3 MI PRESUPUESTO familiar
Descarga manual-
El Manual que hoy revisaremos nos ayudará a conocer la importancia de un presupuesto familiar, de manera que cuando necesitemos o queramos hacer un gasto importante (comprar una casa. rentar, reparar o ampliar), sepamos qué hacer. Pero primero vamos a identificar en dónde nos encontramos hoy y cómo queremos estar en 2 o 3 años.
Es importante leer cuidadosamente el Manual y además realizar los ejercicios que encontraremos. Estos ejercicios nos ayudarán a realizar un mejor plan de los ingresos y los gastos.
Todos tenemos la necesidad de hacernos de un patrimonio sobre el cual construir nuestros proyectos familiares. Por lo tanto, analizar nuestros ingresos y gastos es fundamental al tomar decisiones de vivienda.
Verás que si es posible lograrlo y que lo aprendido en este Manual puede aplicarse no sólo al tema de vivienda, sino prácticamente a cualquier otro proyecto que queramos alcanzar.
-
¿Cómo hay que leer el manual?
El Manual tiene algunas palabras que algunas veces nos sonarán extrañas, pero en el propio Manual nos las explican para que las entendamos.
También hay ejercicios para que apliquemos lo aprendido y así ir avanzando paso a paso.
Vamos a encontrar unas figuras que nos ayudarán a saber cuándo hay que prestar más atención.
Las que encontraremos son:
Lectura individual
Ejercicios o actividades
Recomendable
No recomendable
Poner atención
Ejemplo que nos ayuda a comprender mejor lo que estamos aprendiendo
Definición
-
El presupuesto familiar
Con las lecturas y ejercicios de este Manual aprenderemos a hacer un presupuesto familiar.
Para hacer un presupuesto familiar, no basta con registrar nuestros ingresos (lo que ganamos) y nuestros gastos, también debemos saber cuánto podremos gastar en el futuro y cuánto dinero necesitaremos para compromisos que se nos pueden presentar como:
Gastos escolares.
Celebraciones y festividades.
Imprevistos.
Ampliar, mejorar o remodelar nuestra vivienda.
Cuando en una sola lista registramos nuestros ingresos y nuestros gastos, estamos haciendo un presupuesto.
-
¿Qué es un presupuesto?
El presupuesto es una herramienta que nos permite registrar nuestros ingresos (lo que ganamos), nuestros egresos (nuestros gastos y pagos)
y donde al restar ingresos menos egresos, obtenemos cuánto dinero sobra o falta para cubrir nuestras necesidades.
El presupuesto puede abarcar un mes, tres meses, seis meses o todo un año. Sin embargo, para poder obtener los mayores beneficios, se recomienda que lo elaboremos cada 6 meses o una vez al año.
-
Con lo que gano y lo que gasto ¿qué puedo comprar?
El presupuesto ayuda a comprender mejor si lo que nos queda después de haber realizado los pagos y otros gastos, alcanza para comprar, rentar, ampliar una casa o comprar un nuevo aparato televisor.
Veamos con más detalle cómo se elabora.
Existen formatos para aprender a elaborar nuestro presupuesto familiar. En general un presupuesto tiene las siguientes partes:
Partes de un presupuesto
-
1.
Presupuesto de ingresos
- Saldo inicial
- Registro de ingresos
- Total de ingresos
-
2.
Presupuesto de egresos o gastos
- Registro de egresos o gastos
- Total de egresos
-
3.
Diferencia entre ingresos y egresos
- Se resta:
- Total de ingreso
- -Total de egresos
-
1.
-
Partes de un presupuesto
Veamos en el formato las partes que lo componen:
-
1
Presupuesto de ingresos
Mes: Ingresos (lo que gano) Salario Ventas del negocio Otros Ingresos totales del mes -
2
Presupuesto de egresos
Egresos (lo que gasto) Fijos y necesarios Luz Agua Pago de deudas Variables Egresos totales del mes -
3
Diferencia entre ingresos y egresos
Ingresos - Egresos Ahorro Saldo final del mes
Ya que conocemos las partes de un presupuesto, estamos listos para elaborar nuestro presupuesto familiar. Recordemos que debe tener todas las partes que revisamos antes.
-
-
¿Cómo se hace un presupuesto?
-
1.
Hacer el presupuesto de ingresos (lo que ganamos).
Saldo inicial del primer mes (si nos sobró algo del mes anterior).
Registro de los ingresos esperados por mes.
Sumar los ingresos totales del mes.
-
2.
Hacer el presupuesto de egresos (los gastos).
Registro de gastos esperados por mes.
Sumar los egresos totales del mes.
-
3.
Calcular el saldo final del mes.
Restar los ingresos menos los egresos.
La elaboración de presupuesto puede hacerse mes con mes. Si conocemos con anticipación, los ingresos y gastos que vamos a tener, podemos hacer hoy el presupuesto para los siguientes 3, 6 ó 12 meses siguientes.
-
1.
-
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Leamos el caso de Lupita
Lupita trabaja como empleada doméstica, es madre soltera.
Tiene 3 hijos:
- Pedro de 8 años
- Juan de 7
- y el pequeño Jesús de 4.
Ella quiere hacer su presupuesto para los meses de junio, julio y agosto, y nos ha pedido ayuda.
Para ayudarle a realizar el presupuesto, le hemos pedido que nos diga:
-
1.
Cuánto gana al mes (cuánto de lo que gana es fijo y cuánto variable).
-
2.
Cuánto dinero le sobra del primer mes del presupuesto.
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Para saber cuánto gana al mes, nos dijo que:
Tiene 4 trabajos:
-
1-a.
Uno de planta limpiando las áreas comunes de un edificio de departamentos en la calle Constitución, donde le pagan $2,250 al mes.
-
1-b.
Y otros 3 limpiando los departamentos de otros edificios:
Con Don Emmanuel va los martes y jueves, y le pagan $180 por cada vez que va.
Con Claudia sólo va los sábados y le paga 200.
Con la señora Ana va lunes y miércoles, y le pagan $150 por día.
-
2.
Ella cree que empezará el mes con $500 que le sobraron del mes de mayo.
-
1-a.
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Ya con lo que nos dijo Lupita le podemos ayudar a elaborar el paso 1:
Presupuesto semanal de ingresos:
-
1.
Saldo inicial de Lupita.
El saldo inicial es lo que no gastamos en el mes o qué nos hace falta para completar los gastos.
Lupita nos dice que iniciará el mes con $500 que le sobraron del mes de mayo.
-
2.
Los ingresos de Lupita.
Ella tiene ingresos de lo que le pagan en:
- 1) El edificio de la calle Constitución.
- 2) Don Emmanuel.
- 3) Claudia.
- 4) Ana.
-
1.
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Lupita recibe $860 pesos por semana. Ya sabemos el ingreso de esta semana
Presupuesto mensual de ingresos:
Recordemos que Lupita nos pidió ayuda para hacer los presupuestos de los meses de:
- Junio.
- Julio.
- Agosto.
Para ayudarle a Lupita a hacer el presupuesto de junio, julio y agosto. tenemos que saber:
¿Cuánto ganará en los meses de junio, julio y agosto de este año con cada patrón?
Los cálculos serían como sigue:
Del edificio de la calle Constitución es un ingreso fijo: $2,250 por mes.
Con sus otros patrones tenemos que ser más cuidadosos.
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Don Emmanuel
-
Junio tuvo 5 martes y 4 jueves (9 días)
= $180 x 9 (días trabajados) = $1,620
-
Julio tuvo 4 martes y 5 jueves (9 días)
= $180 x 9 (días trabajados) = $1,620
-
Agosto tuvo 4 martes y 4 jueves (8 días)
= $180 x 8 (días trabajados) = $1,440
Claudia
-
Junio tuvo 4 sábados
= $200 x 4 (sábados trabajados) = $800
-
Julio tuvo 4 sábados
= $200 x 4 (sábados trabajados) = $800
-
Agosto tuvo 5 sábados
= $200 x 5 (sábados trabajados) = $1,000
Ana
-
Junio tuvo 5 lunes y 4 miércoles (9 días)
= $150x 9 (días trabajados) = $1,350
-
Julio tuvo 4 lunes y 5 miércoles (9 días)
= $150x 9 (días trabajados) = $1,350
-
Agosto tuvo 5 lunes y 4 miércoles (9 días)
= $150x 9 (días trabajados) = $1,350
-
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Ejercicio
Sigamos trabajando con el presupuesto de ingreso de Lupita.
Anotemos en la tabla las cantidades que obtuvimos
Reflexionemos.
¿Qué pasaría si Lupita no planea sus ingresos y gasto haciendo la cuenta mentalmente y sin considerar los días en los que va a dejar de recibir ingresos por faltar a su trabajo, ya sea por compromisos de ella o de sus patrones, o por situaciones inesperada?
-
1. Presupuesto de ingresos (lo que gano)
Atención
Nuestro presupuesto debe estar
apegado lo más posible a la realidad,
con el fin de evitar considerar dinero que quizá no recibamos y entonces acabemos gastando de más.
Ya le ayudamos a Lupita a elaborar el paso 1:
- 1.presupuesto de ingresos
Vamos a realizar el paso 2:
- 2.presupuesto de egresos (gastos)
-
-
-
2. Presupuesto de egresos (lo que gasto)
Resgistro de gastos.
Le preguntamos a Lupita los gastos que hace de manera regular, al mes, y esto fue lo que nos dijo:
- Alquiler: $1,500.
- Servicios (Agua, luz y gas): $300.
Mandado: aproximadamente $450 a la semana (multiplicado por 4 semanas que tiene el mes).
- Transporte: $300 al mes.
- Papelería para la escuela:
Ella menciona que por lo general gasta $120 al mes, sin embargo se acerca el fin de año escolar y sus gastos suben al doble en el mes de julio.
En agosto necesita comprar los útiles nuevos, para lo cual ella calcula que gastará al menos $1,220
.También nos comentó que necesita comprar un uniforme nuevo para su hijo mayor y zapatos para los dos más chicos, para agosto. Ella calcula que el uniforme nuevo costará $500 y los zapatos $300 cada par.
-
2. Presupuesto de egresos (lo que gasto)
Tiene un celular de tarjeta, en el que gasta $200 al mes.
Artículos de limpieza para el departamento donde vive: $70 cada mes.
Jabones y otros artículos para cuidado personal: $110 al mes.
Paga una plancha que compró con abonos de $65 mensuales.
Cree que gasta $150 al mes entre golosinas y lo que les da a los niños para que compren algo en el recreo.
Le preguntamos si tendría algún otro gasto contemplado, como cumpleaños fiestas o paseos, y nos comentó que tenía la boda de una amiga en julio, evento para la cual necesitaba comprarse un vestido nuevo y calcula que costará $800, y el regalo de boda alrededor de $300.
También nos dijo que sale a pasear con sus niños al menos dos veces al mes y que gasta alrededor de $300 por cada ocasión, considerando transporte y comida que compra en el paseo.
-
2. Presupuesto de egresos (lo que gasto)
Registro de gastos
Lupita tiene muchos gastos, para ayudarle mejor, vamos a separar los gastos de acuerdo a su uso.
Arrastra el sobre de cada gasto y deposítalo en el buzón que le corresponde:
Hogar y familia.No necesarios e imprevistosAlquilerLimpiezaServiciosPapelería para la escuelaRegaloGolosinasVestido de fiestaTransporteUniformeZapatosCelularPlanchaPaseosAlimentosCuidado personal -
2. Presupuesto de egresos (lo que gasto)
Reflexionemos
Todos los gastos de Lupita son indispensables, excepto las golosinas, el regalo, el vestido y paseos.
No hay gastos imprevistos.
Recordemos que los gastos indispensables son aquellos que se relacionan con casa, comida y sustento, así como la educación.
Comer o pagar la renta son gastos indispensables porque no se pueden dejar de tener, pero si podemos reducir el número de paseos y los gastos relacionados con compromisos sociales.
Sigamos elaborando el registro de gastos de Lupita, para ya tener una parte del presupuesto.
-
2. Presupuesto de egresos (lo que gasto)
Ya le ayudamos a Lupita a realizar su presupuesto de ingresos (lo que gana) y su presupuesto de egresos (lo que gasta). Ahora para ya tenerlo completo debemos saber si Lupita no está gastando de más. Así que vamos a restar los ingresos menos los egresos.
Por ejemplo:
Considerando el saldo inicial de $500, en el mes de junio Lupita tuvo:
- Ingreso total disponible de $6,520.
- Egresos $5,215.
- En este mes le sobraron $1,305.
Esto que le sobró a Lupita, lo podría ahorrar para completar los gastos del mes de agosto que son los más fuertes que va a tener.
El paso 3 es conocer el “Saldo Final” de cada mes, para saber si se está excediendo Lupita en sus gastos.
-
-
-
3. Saldo final
El saldo final es lo que nos queda después de restar el
“Ingreso total” menos el “Total de egresos”(Ingresos - Egresos).
Mes: Junio 1. Ingresos $6,520 2. Egresos $5,215 3. Saldo final $1,305 Este dinero que le sobró a Lupita de junio, se pone como Saldo inicial para el mes de julio.
-
3. Saldo final
Reflexionemos sobre la situación de Lupita.
Como le ayudamos a elaborar el presupuesto, se dio cuenta que le hace falta dinero para agosto.
Lo que está ocasionando esta situación son los gastos no necesarios que tiene previstos para la fiesta de su amiga, además de los gastos en uniformes y útiles escolares.
Si fuéramos Lupita, ¿qué podríamos hacer?
-
3. Saldo final
Puntos importantes
-
1.
El objetivo del presupuesto es ayudarnos a tener una idea precisa de nuestros gastos.
-
2.
El presupuesto es una herramienta para saber en dónde estamos actualmente y evitar meternos en problemas con nuestro dinero.
-
3.
Recordemos: no se trata de no gastar, sino de saber cuándo y hasta cuánto gastar.
-
1.
-
-
Resumen
Con lo que hemos visto en el Manual, ahora conocemos las ventajas de hacer un presupuesto, tales como:
-
1.
Planear los gastos e ingresos que puedo recibir.
-
2.
Evitar gastar lo que me sobre en un mes, y que puedo necesitar en el futuro.
-
3.
Saber qué gastos puedo reducir o qué ajustes realizar para hacer mejor uso de mi dinero.
-
4.
Saber con anticipación, la cantidad exacta que necesito ahorrar para esos gastos futuros.
-
5.
Saber si me alcanza o no para mis gastos actuales y futuros, antes de hacer cualquier gasto opcional o no frecuente.
Lupita ya sabe dónde está, debe ver hacia sus metas y encontrar maneras de poder cumplirlas.
Necesita aplicar el siguiente paso:¿Dónde quiero estar?
En los siguientes Manuales del Programa Asesor, juntos buscaremos una respuesta a tan importante pregunta y aprenderemos cosas nuevas como, por ejemplo, cómo hacer ahorros en nuestro gasto y, también, a identificar nuestras necesidades de vivienda.
-
1.